martes, 30 de agosto de 2011

Organización

     Confederación Asiática de Fútbol (AFC) en Asia y Australia.
     Confederación Africana de Fútbol (CAF) en África.
     Confederación de Fútbol Asociación de Norte, Centro América y el Caribe (Concacaf) en América del Norte, Central y el Caribe.
     Confederación Sudamericana de Fútbol (CONMEBOL) en América del Sur.
     Confederación de Fútbol de Oceanía (OFC) en Oceanía (excepto Australia).
     Unión de Asociaciones de Fútbol Europeas (UEFA) en Europa.
El ente rector del fútbol a nivel internacional es la Fédération Internationale de Football Association, más conocida por su acrónimo FIFA, con sede en Zúrich, Suiza. Dicho organismo se plantea 5 puntos principales para garantizar el buen desarrollo del deporte: mejorar el fútbol desde su carácter universal, educativo y cultural, así como mejorar los valores humanos que plantea el mismo; organizar competiciones del deporte; elaborar un reglamento para mantener el espíritu del juego; controlar las distintas formas del fútbol, adoptando medidas para mejorar las mismas; e impedir ciertas prácticas que afecten la esencia del deporte.
La FIFA no se centra únicamente en los detalles organizativos del deporte, sino que también promueve mejoras en la infraestructura futbolística de cada país, en particular en los más pobres, por medio del Programa Goal. El mismo inculca aspectos tácticos, técnicos, de salud y organizativos a las poblaciones de dichos países, ayudándolos a crecer futbolísticamente. El Programa no financia la construcción de estadios, pero si lo hace con terrenos de entrenamiento, material para entrenar y elementos de oficina para las asociaciones. En la actualidad 185 asociaciones nacionales se benefician del Programa, el cual ha completado o está trabajando en un total de 292 proyectos.
Debido al constante crecimiento de la FIFA, se han creado a lo largo de la historia seis confederaciones regionales, cuyos objetivos son similares a los de la FIFA. Las mismas están encargadas de coordinar todos los aspectos del deporte en cada región. Para que una asociación sea miembro de una confederación, no necesariamente debe serlo de la FIFA.
A su vez, dentro de cada confederación hay asociaciones de fútbol, las cuales representan a un país y, en algunas ocasiones, un territorio o estado no reconocido internacionalmente. Salvo casos excepcionales, hay una sola asociación por país o territorio, y en caso de existir más de una, sólo una puede estar afiliada a su confederación. En algunos casos la asociación principal del país tiene afiliadas otras sub asociaciones para ayudar en la organización del fútbol. Cada asociación organiza el fútbol de su país independientemente de su confederación, pero en algunos casos, por ejemplo para clasificar clubes a torneos internacionales, dichos clubes deben estar avalados por la asociación ante la confederación. En algunos casos, un equipo puede estar afiliado directa o indirectamente a una asociación sin estar afiliado a una confederación.
También hay que mencionar a la NF-Board, organización que agrupa a las asociaciones no afiliadas ni a la FIFA, ni a ninguna de sus confederaciones. La gran mayoría de sus asociaciones pertenecen a territorios y estados no reconocidos políticamente a nivel internacional. La única competición de dicho organismo es la Copa Mundial VIVA.

Campeonatos más importantes

Selecciones

A nivel de selecciones nacionales, el torneo más importante es la Copa Mundial de Fútbol, que se disputa desde 1930. Previo a la creación de la Copa Mundial, en particular durante los años 1920, la competición de fútbol de los Juegos Olímpicos era considerada la máxima competición del deporte, aunque en la actualidad se mantiene como un torneo secundario donde se permiten jugadores menores de 23 años, con hasta 3 jugadores que sobrepasen ese límite de edad por equipo. A nivel femenino, el equivalente de la Copa Mundial es la Copa Mundial Femenina de Fútbol.
A nivel de las confederaciones de FIFA, los torneos más importantes son la Copa América (América del Sur) y la Eurocopa (Europa); y, ubicándose a un nivel inferior, se encuentran la Copa Africana de Naciones (África), la Copa de Oro de la Concacaf (América del Norte, central y el Caribe), la Copa Asiática (Asia) y la Copa de las Naciones de la OFC (Oceanía).
El torneo más importante para jugadores jóvenes es la Copa Mundial de Fútbol Sub-20, la cual recibe a equipos clasificados desde el Campeonato Sudamericano Sub-20 (América del Sur), el Campeonato Europeo de la UEFA Sub-19 (Europa), el Campeonato Juvenil de la CAF (África), el Campeonato Sub-20 de la Concacaf (América del Norte, central y el Caribe), el Campeonato Juvenil de la AFC (Asia) y el Campeonato Sub-20 de la OFC (Oceanía).

Clubes

En cada país los clubes de fútbol suelen federarse en asociaciones o ligas que organizan torneos oficiales entre ellos, de donde surgen los campeones de cada país y los equipos que participarán en torneos internacionales. No existe un sistema único de torneos y cada liga nacional los organiza de acuerdo a sus tradiciones. En general, la mayoría de los países tienen dos torneos principales al año: Argentina (Clausura y Apertura) (la temporada arranca según el calendario europeo), México (ídem, pero en el orden inverso), Colombia (Apertura, Finalización y Copa Colombia), España (Liga y Copa del Rey), Italia (Serie A y Copa Italia), etc. En algunos casos los campeones de ambos torneos disputan "supercopas" anuales y "recopas" entre sí. Inglaterra tiene un sistema de campeonato principal (la Premier League) y luego varias copas en las que participan equipos de distintas divisiones. Brasil tiene un sistema de campeonatos por Estado (paulista, carioca, mineiro, gaúcho, etc.), además de tener un Campeonato Nacional (Brasileirão). En México existe un sólo campeonato anual dividido en dos torneos semestrales (Apertura y Clausura).
A nivel mundial la competición más importante es la Copa Mundial de Clubes de la FIFA que se disputa desde el año 2005 y en la que participan los campeones de las diferentes conferencias que conforman la FIFA. A nivel continental las competiciones más importantes son la Copa Libertadores de América (América del Sur), la Liga de Campeones de la UEFA (Europa), la Liga de Campeones de la CAF (África), la Copa de Campeones de la Concacaf (América del Norte, central y el Caribe), la Liga de Campeones de la AFC (Asia) y la Liga de Campeones de la OFC (Oceanía). También a nivel continental se destacan las competiciones secundarias de América del Sur y Europa: la Copa Sudamericana y la Europa League (ex Copa UEFA), respectivamente.

Nombres del juego

Cuando se creó la Football Association en 1863, junto a la creación del deporte, se eligió el nombre de fútbol asociación (association football en inglés) para este nuevo juego. Se optó por ese nombre para diferenciarlo de otros códigos de fútbol de la época, principalmente del rugby fútbol, uno de los más populares del momento.
El significado de la palabra fútbol varía de acuerdo al lugar donde se mencione. En gran parte de los países hispanohablantes el término fútbol hace referencia al fútbol asociación. En otros países, donde el fútbol asociación no es el código más popular, el término fútbol es asociado con otros códigos del fútbol. En dichos países se suele utilizar el término soccer (derivado de association football en los años 1880 ) para referirse al fútbol asociación. En los países de habla española también son aceptados los términos balompié, utilizado en algunas zonas de España y en los nombres de varios clubes de dicho país, y futbol o fútbol/futbol soccer (nótese la palabra aguda) en México, América Central y las Grandes Antillas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario