domingo, 28 de agosto de 2011

Defensa

La defensa en baloncesto se realiza entre la persona que ataca y el aro, la posición defensiva consiste en flexionar ligeramente las rodillas y realizar desplazamientos laterales intentando robar el balón o evitando una acción de pase, tiro o intento de penetración a canasta por parte de su rival.
En cuanto a los diferentes tipos de defensa "colectiva", que puede realizar un equipo encontramos:
  • Defensa individual, también conocida como defensa al hombre o defensa de asignación: Cada jugador marca a un oponente en concreto del equipo rival.
  • Defensa en zonas: Cuando los jugadores que defienden no marcan uno a uno a sus oponentes de manera personal, se denomina que marcan en zona esperando a que lleguen los atacantes. Como el equipo pone 5 jugadores en la cancha las zonas posibles se nombran 2-3, 3-2, 1-3-1, 3-1-1, 2-1-2, 1-2-2, indicando la posición de los mismos.
  • Defensa mixta: Sería una combinación de los dos tipos de defensas expuestas anteriormente.
  • Presión: Es una defensa especial que se realiza cuando el equipo defensor adelanta a sus jugadores al campo contrario para dificultar el saque o el paso del balón por parte del rival a su campo (el equipo atacante sólo tiene 8 segundos para pasar de su campo al del rival), se suele emplear en situaciones finales de un cuarto, de un partido o cuando es muy necesario recuperar el balón. Normalmente se aplica a toda o a 3/4 partes de la cancha aunque hay equipos que comienzan la presión en la mitad del campo.

Competiciones internacionales

Las principales competiciones internacionales de selecciones nacionales son los Juegos Olímpicos y los Campeonatos Mundiales, que se celebran bajo los auspicios de la Federación Internacional de Baloncesto (FIBA), que también es la responsable de las reglas de juego y de la organización de campeonatos internacionales.
A nivel regional:
  • Campeonato FIBA Américas, organizado por la Confederación Panamericana de Baloncesto.
  • Juegos Panamericanos, en el que se enfrentan las mejores selecciones de América.
  • Centrobasket, en el que se enfretan las selecciones nacionales de México, América Central y el Caribe.
  • Torneo Sudamericano de Básquetbol, en el que se enfrentan todas las selecciones de América del Sur.
  • Eurobasket, en el que se enfrentan las 16 mejores selecciones de Europa.

FIBA

Artículo principal: Federación Internacional de Baloncesto
La Federación Internacional de Baloncesto se formó en 1932 por ocho países fundadores: Argentina, Checoslovaquia, Grecia, Italia, Lituania, Portugal, Rumania y Suiza. En aquella época, la FIBA se ocupaba de jugadores aficionados. En sus siglas en francés, la "A" quiere decir "amateur", aficionado.
Los primeros Campeonatos del Mundo masculinos se celebraron en 1950 en Argentina. Tres años más tarde, los primeros Campeonatos del Mundo femeninos se celebraron en Chile.
El baloncesto se incluyó por primera vez en los Juegos Olímpicos en 1936, aunque se celebró un torneo de demostración ya en 1904. Esta competición ha sido históricamente dominada por los Estados Unidos, cuyo equipo ha ganado todos los títulos excepto en cuatro ocasiones. La primera vez que un equipo de Estados Unidos fue derrotado en una final fue en la polémica final en los Juegos Olímpicos de Múnich 1972 contra la Unión Soviética, que se proclamó campeona.
El baloncesto femenino se añadió a los Juegos Olímpicos en 1976, con equipos como Brasil y Australia rivalizando con el equipo estadounidense.
La FIBA eliminó la diferenciación entre jugadores aficionados (amateurs) y profesionales en 1989, y en 1992, jugadores profesionales jugaron en los Juegos Olímpicos por primera vez. El dominio histórico de los Estados Unidos reverdeció con este "Dream Team". Sin embargo, otros países han demostrado niveles similares al de los Estados Unidos. El equipo estadounidense compuesto íntegramente por jugadores de la NBA acabó sexto en los Campeonatos Mundiales de 2002 en Indianápolis, por detrás de Serbia y Montenegro, Argentina, Alemania, Nueva Zelanda y España. En los Juegos Olímpicos de 2004, el campeón fue Argentina y segunda Italia, quedando los Estados Unidos en tercer lugar. También en los Campeonatos Mundiales de Japón 2006, España quedó como campeona y Grecia como subcampeona, quedando así los EEUU en tercer lugar.
Las principales competiciones de baloncesto en silla de ruedas para selecciones nacionales son los Juegos Paralímpicos y los Campeonatos Mundiales, que se celebran bajo los auspicios de la Federación Internacional de Baloncesto en Silla de Ruedas (IWBF), que también es la responsable de las reglas de juego y de la organización de campeonatos continentales.

Variaciones del baloncesto

Son los juegos o actividades basadas en el juego del baloncesto, en las cuales el jugador utiliza habilidades básicas del baloncesto. Algunas no son más que variaciones, mientras que otras son ya deportes distintos. Otras variaciones incluyen juegos de niños, ejercicios para que el jugador mejore alguna de sus habilidades, las que pueden o no tener un componente de competitividad. La mayoría son jugadas sin árbitros, y sin una sujeción fuerte a las reglas.
Una de las variaciones que está cobrando mayor popularidad es el streetball de Estados Unidos. El equipo más popular de esta competencia es And1 con jugadores como "Hot Sauce" y "Helicopter" (o Helicóptero). Entre las variaciones están que se puede enviar el balón por encima de los hombros y se pueden usar los pies como si fuera fútbol. También es posible moverse rodando el balón en vez de botarlo. También existe el clásico "21" que contiene las mismas reglas del baloncesto profesional sólo que más rudo y que se juega en una mitad de la cancha, gana el primero que anota 21 puntos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario