martes, 30 de agosto de 2011

Olimpiadas


 Olimpiadas
Todos los años en el colegio se realizan las olimpiadas escolares, entre los alumnos del colegio. Se divide en nivel secundario y primario. Y se vuelven a subdividir en 4 tribus con colores distintivos: Onas (verdes), Yamanas (rojo), Quilmes (amarillo) y Patagones (azul). El grupo se es designado al alumno cuando ingresa al colegio y lo posee hasta egresar del mismo.  No se pueden cambiar de grupo sin excepción.  Estos grupos tienen lideres (cacique y hechicera) elegidos democráticamente en el nivel secundario y en el nivel primario los elije el profesor de gimnasia.
Los nombres de las tribus se deben a tribus indígenas:
Onas: Los selknam (también escrito como selk'nam o shelknam), más conocidos como onas, son un pueblo indígena americano (del cual hoy solo quedan descendientes mestizos) de la isla Grande de Tierra del Fuego a la que ellos llaman Karukinka. El nombre "ona" proviene del idioma yagán y ha prevalecido sobre selk'nam, que era el nombre que les daban los tehuelches. Antes de su casi extinción, eran nómadas terrestres, cazadores y recolectores.

Yamanas: Yaganes, yaganeza o yámanas son indígenas nómadas canoeros, recolectores marinos, cuyos antecesores habitaron desde hace aproximadamente unos 6.000 años los canales fueguinoschilenos que se extienden al sur y hacia el oeste de la isla grande de Tierra del Fuego, hasta los canales Magdalena y Cockburn. También habitaron la isla Navarino e islas ubicadas al sur de esta hasta el Cabo de Hornos y la orilla norte del canal Beagle, en territorios que actualmente pertenecen a Chile y a Argentina.

Quilmes: Quilmes es el nombre de una de las más célebres parcialidades de la etnia pazioca (diaguita), parcialidad que habitaba el oeste de la actual provincia de Tucumán (Argentina). En su lengua, elcacán, kilme significa ‘entre cerros’. Se creía que los quilmes se habían extinguido hacia 1812, cuando el gobierno independiente argentino declaró «pueblo libre» a los habitantes de la reducción (el 14 de agosto, fecha oficial de fundación de la actual ciudad de Quilmes). Algunos descendientes mestizos del pueblo quilme viven en el oeste de la provincia de Tucumán.
Patagones: Los Tehuelches, patagones o aonikenk (del mapundungun: chewel che "gente bravía", o tal vez de una de las etnias tehuelches llamada teushen más la palabra mapuche che, "gente, pueblo" ) es el nombre genérico dado a un conjunto de etnias amerindias de la Patagonia y la región Pampeana en América del Sur, que compartían varios rasgos culturales, aunque estaban divididos en varios grupos que hablaban lenguas diferentes, algunas de las cuales estaban emparentadas entre sí. Este conjunto de etnias suele denominarse Complejo tehuelche.
En la actualidad el término tehuelche referencia a los supervivientes de la rama continental austral del grupo, autodenominados aonek'enk, centrados en las provincias de Santa Cruz y delChubut en la Argentina. Su situación en Chile es de completa extinción, donde fueron vistos por última vez alrededor de 1927, se cree que con destino a la reserva de Camusu Aike. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario