Fútbol femenino

El
fútbol femenino ha tenido un crecimiento lento en el fútbol moderno, principalmente por obstáculos sociales y culturales que no permiten el ingreso pleno de la mujer al deporte. El primer encuentro femenino bajo las reglas del fútbol asociación del cual se tienen registros sucedió en
1892 en
Glasgow,
Escocia.
A finales de
1921 el fútbol femenino fue prohibido en
Inglaterra, hecho que no le permitió expandirse al resto del mundo. En
1969 el fútbol femenino se volvió a organizar en
Inglaterra, motivo por el cual comenzó a expandirse fuera de su territorio. El primer encuentro internacional de selecciones de fútbol femenino ocurrió en
1972, casualmente 100 años después del
primer encuentro masculino, donde
Inglaterra venció a
Escocia por 3 a 2.
Los primeros torneos mundiales comenzaron a disputarse en los
años 1990: la
Copa Mundial Femenina de Fútbol a partir de
1991 y como deporte de los
Juegos Olímpicos desde
1996.
Según una encuesta realizada por la
FIFA, existen alrededor de 26 millones de jugadoras en el mundo. En promedio, por cada 10 futbolistas (de ambos sexos) existe una mujer futbolista en el mundo
.
Economía

Según estimaciones de la
FIFA, durante el período
2003-
2006 dicho organismo tuvo ingresos por 3.238 millones de
francos suizos (CHF) y gastos por 2.422 millones de CHF, lo cual da un superávit de 816 millones de CHF. El 92% (2.986 millones de CHF) de los ingresos están relacionados con las competiciones internacionales, particularmente la retransmisión por televisión de la
Copa Mundial de Fútbol de 2006, que comprende 1.660 millones de CHF de ese valor. El resto de los ingresos se dividen en partes iguales entre ingresos financieros y otros ingresos de explotación. Del total de los ingresos, 714 millones de CHF se consiguen por concepto de derechos de
merchandising. Muchos de estos ingresos se dan en puntos de venta en los alrededores de los estadios de la
Copa Mundial de Fútbol.
En cuanto a los gastos, el 69% (1.682 millones de CHF) de los mismos están dedicados a la organización de campeonatos y al desarrollo del deporte: un 46% de los gastos totales (1.125 millones de CHF) y un 23% (557 millones de CHF) respectivamente. El 26% (622 millones de CHF) se dedicó a gastos operativos, como lo son el transporte, alquileres, gastos jurídicos, comunicaciones, entre otros. El otro 5% (118 millones de CHF) corre por efectos del cambio de divisas e intereses.
Los
presupuestos de los clubes de fútbol se pueden encontrar en diferentes valores dependiendo de la zona del mundo donde se encuentren. Los mayores presupuestos se pueden encontrar en
Europa, particularmente en las principales ligas de
Alemania,
España,
Italia e
Inglaterra.
En gran parte de
América del Sur los mayores ingresos se deben a la transferencia de jugadores a las ligas
europeas, los fondos aportados por las transmisiones de la televisión y la publicidad en las camisetas.
Por el lado de los
europeos, los derechos televisivos, la publicidad, la venta de entradas y el
merchandising cubren gran parte del presupuesto.
El fútbol también cumple un rol solidario. Uno de los principales aportes de la
FIFA al desarrollo del deporte en áreas donde esto se hace difícil por falta de materiales y técnicas de desarrollo es el
Programa Goal. Por otro lado, la
FIFA trabaja con
UNICEF desde
1999, brindando material de trabajo relacionado con el fútbol para que éste sea repartido por esta organización de las
Naciones Unidas.
Regularmente se realizan en todo el mundo encuentros amistosos con propósitos benéficos, cuyos promovedores suelen ser estrellas del fútbol mundial.
Se entiende por fichaje o pase, a la transferencia de un futbolista de un club a otro a cambio de una suma económica que paga el club que recibe al jugador al que lo entrega. Algunos de estos fichajes pueden alcanzar precios muy altos. A continuación se destacan los diez fichajes más caros de la historia del fútbol:
# | Año | Jugador | Origen | Destino | |
1 | | | | | 94 |
2 | | | | | 73,5 |
3 | | | | | 67,2 |
4 | | | | | 60 |
5 | | | | | 58 |
6 | | | | | 55 |
7 | | | | | 54,1 |
8 | | | | | 50 |
9 | | | | | 48 |
10 | | | | | 47 |
11 | | | | | 46 |
12 | | | | | 46 |
No hay comentarios:
Publicar un comentario