
Existen tres modalidades principales de hockey: sobre patines, sobre hierba, y sobre hielo.
Hockey sobre hierba
El mismo se juega sobre hierbas natural o artificial (césped sintético con agua o arena) sin patines de ningún tipo, con un palo (conocido como stick), el cual posee una cara plana y una curva, con una pelota de plastico casi macizo aproximadamente del tamaño de una pelota de beisbol. Esta pelota es comúnmente llamada bocha (en zonas de Sudamérica) o bola en España.
Los equipos están formados por 11 jugadores, incluyendo a un jugador que deberá colocarse un casco de protección y se le llamará portero (arquero) Además, del casco obligatorio, puede vestir un equipo de protección que consta de pies, guardas, peto, cuclillera y dos guantes, una camisa y un boxer, normalmente. El control del partido es realizado por dos árbitros en forma conjunta, los cuales tienen en su poder 3 tipos de tarjetas de sanción: verde, amarilla y roja. La verde suele utilizarse principalmente como una advertencia y ateniéndose a las nuevas reglas de la FIH conlleva 2 minutos de expulsión. La amarilla obliga al jugador amonestado a salir del campo de juego por un tiempo determinado por el árbitro que lo sancione, que puede ser de entre 5 minutos (si es por falta reiterada) o 10 si es por falta grave y lo que quedara de tiempo de partido. Este jugador, mientras esté amonestado, no puede hablarles a los árbitros ni a los demás jugadores. La tarjeta amarilla se utiliza cuando un jugador que ya tuviese verde reiterase la comisión de la falta que le causó su primera amonestación, o bien, cuando, no teniéndola, cometiera una falta grave, pero no lo suficiente como para merecer una tarjeta roja, la cual lo expulsaría (como golpear al árbitro o a un jugador contrario). Según las nuevas reglas dos amarillas conllevan una roja al igual que el fútbol.

Mientras que la cara plana del palo se utiliza para poder detener, pasar y golpear la pelota, la utilización de la cara curva del palo está prohibida. El stick se lleva con la mano izquierda en el extremo, y la mano derecha en el medio (para sostener el palo). Su táctica se asemeja a la del fútbol, salvo que aquí no existe el off-side. Para que un gol sea válido un delantero debe golpear la pelota dentro del área (semicírculo).
La duración del partido es de dos tiempos de 35 minutos cada uno, controlados por cuenta regresiva, de modo que cuando fuese necesario, se puede detener. Esta es otra diferencia con el fútbol, deporte en el que el tiempo sigue corriendo si hay, por ejemplo, una lesión. Además, en el hockey sobre césped se pueden realizar tantos cambios de jugadores como sean necesarios, pudiendo un mismo jugador salir y reingresar. Cuando el tiempo está detenido, sólo pueden salir jugadores, pero no pueden ingresar quienes los reemplacen.
Por otra parte, el penal y el corner corto o penalty corner son las únicas jugadas que no se detienen cuando concluye el tiempo de juego. Es decir, aún con el tiempo cumplido, el partido no termina hasta que no se efectúe el tiro de penal, o si fuese un corner corto, hasta que haya gol, la bola salga de las cinco yardas que rodean el área, salga dos veces del área o se produzca un nuevo corner corto (que se deberá jugar a iguales condiciones que el anterior). Los jugadores que no realizan el saque deben mantenerse cinco yardas por delante o por detrás de la bocha, y el que realiza el saque no puede tocar dos veces seguidas la pelota.
El hockey sobre césped es una disciplina olímpica. Actualmente el campeón mundial y olímpico en varones es Alemania, quien también es primero en el ranking mundial de países, mientras que en la version femenina, las campeonas mundiales y olímpicas son Las Leonas «Seleccion Femenina de Hockey Sobre Cesped». Consultado el 24 de enero de 2011..
Además en el hockey de hierba hay diferentes tipos de sticks, que unos son más anchos que otros dependiendo de la preferencia del jugador y siempre ateniendose al reglamento de sticks.
Hockey sobre hielo
Jugado sobre dicho terreno con un disco de caucho duro (llamado puck en inglés y rondelle en francés) con la ayuda de patines con cuchillas para el hielo.

Normalmente se juega con un portero y cinco jugadores de campo: dos defensores (defensemen), dos aleros (right wing y left wing), y un central (center). El portero utiliza equipo protector especial y se coloca frente a la red, estándole permitido inmovilizar el disco con sus manos, bastón, o el cuerpo.
Dada la intensidad de este deporte, se permiten la sustitución de jugadores continuamente durante el juego. Al ser un deporte de mucho contacto físico, donde se suceden los choques entre jugadores (hits o body checks en inglés, coup o mise en échec en francés), se ha ganado la reputación de violento entre el público en general. Las peleas (fightings en inglés, bagarre en francés) no están permitidas pero cuando suceden los árbitros las detendrán cuando tengan la oportunidad, al terminar la pelea los árbitros deciden las sanciones debidas para cada jugador que participo en la pelea.
El hockey sobre hielo moderno lo inventaron en 1853 o en 1860 los soldados ingleses destinados en Canadá. Las reglas las establecieron los estudiantes de la Universidad McGill, en Montreal, Quebec, en 1879, y para finales de la década de 1880 había ya establecidos en Canadá varios equipos o clubes y ligas. Se cree que este deporte se jugó por primera vez en Estados Unidos en 1893. A comienzos del siglo XX el juego se había extendido a Europa. Hoy el hockey sobre hielo se practica en más de 30 países, sobre todo en Estados Unidos, Escandinavia y la antigua URSS. Es el deporte nacional de Canadá.
Juego lleno de acciones de gran dureza, el hockey sobre hielo está considerado como uno de los deportes más rápidos. Se juega sobre hielo natural o artificial en una pista con unas dimensiones estándar de 61 m por 25,5 m con los ángulos rematados. La pista está rodeada por una valla de unos 1,22 m de alto. Dos porterías de 1,22 m de alto por 1,83 m de ancho están situadas en los extremos de la pista a no más de 4,57 m de los límites de la misma. La zona de juego está dividida por dos líneas azules en tres áreas iguales. Una línea roja divide la pista por la mitad. La zona más cercana a la portería de un equipo es la zona de defensa, la zona central se llama zona neutral y la zona más alejada de la portería es la zona de ataque. La pista tiene cinco círculos de enfrentamiento, cada uno con un radio de 4,6 m, uno en el centro y dos en cada zona de defensa.
Mantenimiento de los palos de hockey

El juego se realiza en un ¼ de cancha. Y dura 35 minutos o lo que el profesor crea conveniente.
Se arman arcos fuera del area, dentro del ¼ de cancha. La cantidad de arcos depende de la cantidad de jugadores.
Se arman 3 equipos de (en este caso) 4 jugadores. Entonces se arman 4 arcos.
-Equipo Rosa
-Equipo Naranja
-Equipo Celeste
El EQUIPO CELESTE tiene como función DEFENDER EL ARCO y HACER PASES A LAS JUGADORAS DEL EQUIPO ROSA PARA PODER PASAR A ESTAR DETRÁS DEL ARCO
EL EQUIPO NARNJA tiene como función METER GOLES e IMPEDIR QUE EL EQUIPO DEFENSOR AGA PASES AL EQUIPO QUE ESTA DETRÁS DE LOS ARCOS. PORQUE SI ESTO SUCEDE EL EQUIPO NARANJA PASARIA A DEFENDER. Y EL OBJETIVO DEL JUEGO ES METER LA MAYOR CANTIDAD DE GOLES POSIBLES!
EL EQUIPO ROSA debe esperar y recibir la bocha del equipo DEFENSOR. Cuando esto sucede, el equipo rosa, entra al juego como atacante, el naranja como defensor y el celeste espera detrás de los arcos un pase. El juego quedaría asi:
Y esto se repite sucesivamente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario